7/12/15

Pegagogía en Latinoamerica





En América Latina a habido cambios 
en materia educativa conforme han 
pasado los años.

El período 1960-1980 se caracterizan
significativas modificaciones en las tendencias pedagógicas, y aunque en esos años fue de un fuerte impacto actualmente la educación sigue teniendo cambios.






La evolución en latinoamerica 

Hubo dos grandes tendencias la primera pedagogía de la dependencia que se identifica por metodologías tecnocráticas y modernizantes, reformismo, trabaja con la idea de subdesarrollo y la segunda pedagogía de la liberación que se identifica por la crítica a la situación de dependencia, realización autónoma, transformistas, un representante fue Paulo Freire.

Después, en el presente siglo se habla de las transformaciones que han emergido en relación con la sociedad contemporánea y los procesos educativos en América Latina, de los efectos de disciplinas educativas, de las caras de la modernización, de los espacios educativos  y que el campo de investigación educativa internacional todavía ilumina un escenario de problematización.

Se han producido logros pero aún hay retos educativos que se pretenden lograr, en comparación a años de escolaridad con otros países la fuerza de trabajo de América Latina y el Caribe tiene un nivel de instrucción menor que en otros estadosco niveles de ingresos similares. La escolarizada promedio alcanzada por los trabajadores de los países de la OCDE es de 11,1 años y en Asia Oriental (con excepción de China) es de 8,1 años. En cambio, el promedio para los trabajadores de América Latina y el Caribe es de solo 5,4 años.

El siguiente video aborda de manera mas precisa lo que a pasado en latinoamerica:




Fuentes:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/25681/26Sistema%20educativocap2.pdf
Revista Iberoamericana http://www.rieoei.org/rie49a06.pdf

23/11/15

Educación en la Edad Media

La edad media o medieval se dio en los siglos V al XV, es decir, entre los años 476 d.C.-1453 d.C. se caracterizó por ser la edad de fe,tenía mucha influencia la iglesia.









Ubicación
geográfica











Escuelas 

  • Parroquiales: impartían educación básica
  • Monásticas: impartían educación media y superior
  • Catedráticas u obispales. educación media y superior
-Éstas escuelas dependían directamente del obispo quien nombraba 
 al "canciller" de la escuela.
-Había una escasez de maestros

Evolución de escuelas
  1. Las escuelas catedráticas extendían diplomas de estudios licenti docendi que facultaban para enseñar.
  2. Después el papa concendio una licenti docendi ubique que habilitaba enseñar donde quisiera.
  3. Chartes, Francia: gramática y literatura
  4. París: lógica y teología
  5. Bolonia: derecho








También en esta época
se dio el feudalismo
y las cruzadas.


En resumen podemos identificar a esta etapa a través de la siguiente descripción gráfica:




Fuentes
http://edadmediad.jimdo.com/
Presentación Power Point equipo expositor